Como operó CAMMESA para evitar un colapso por el frío polar.

Como operó CAMMESA para evitar un colapso por el frío polar.

Las bajas temperaturas se combinaron con caídas de torres, la salida de Atucha I y II, la baja del río Paraná y menor cantidad de gasoil en el mercado local. Las importaciones y el manejo de los despachos evitaron cortes.


Cammesa comenzó la semana pasada a reponer los stocks de líquidos que consumió durante las últimas tres semanas el parque termoeléctrico en respuesta a la ola polar. El fenómeno climático, que convirtió a julio en el mes más frío de los últimos 40 años, tuvo su epicentro en la Patagonia, donde se registraron temperaturas de hasta 37 grados bajo cero. Las centrales térmicas se vieron obligadas a consumir todas las reservas de gasoil y fuel oil disponibles en el país para suplir la falta de gas natural, que se redireccionó al segmento residencial (prioritario). Cammesa debió incluso importar de urgencia cargamentos de gasoil de embarcaciones que navegaban en la región.

La rápida reacción del área de Combustibles de Cammesa, que logró garantizar el abastecimiento de líquidos para las usinas frente a una serie de contingencias imprevistas, evitó que el organismo encargado del despacho tenga que aplicar cortes rotativos en el suministro eléctrico de los grandes usuarios industriales. La posibilidad existió.

“Estuvimos muy justos. Este año en julio tuvimos 18 millones m3/d de gas menos para el sector eléctrico que el año pasado”, explicaron. Eso fue consecuencia de la menor producción de gas y el mayor consumo domiciliario forzado por la pandemia, que obligó a gran parte de la población a permanecer en sus hogares. Además, se registraron una serie de imponderables que complicaron todavía más la situación  


¿Qué fue lo que pasó?

  1. Baja en el caudal del río Paraná afectó la generación de electricidad por parte de las centrales hidroeléctricas Yacyretá y Salto Grande.
  2. Salida de funcionamiento de Atucha II y luego de Atucha I con 15 días de diferencia
  3. Caída por el temporal de nieve de al menos 37 torres que transportaban electricidad del complejo hidroeléctrico Futaleufú al Sistema Interconectado Nacional. Este inconveniente provocó la salida del sistema de 400 megawats
  4. Por la caída de la venta de naftas y la exportación de crudo, las refinadoras trabajan por debajo de su capacidad y hubo menos gasoil disponible para el mercado local.

¿Cómo respondió Cammesa?

La empresa importó entre 1500 Mw y 2000 Mw de energía de Brasil. Primero bajo el acuerdo de emergencia que existe entre ambos países y luego se avanzó con compras a los generadores del sur ese país en el mercado spot.

La energía comercial traída de Brasil tuvo un costo cercano a los 100 dólares por Mwh generado, pero sirvió para evitar cortes rotativos. De hecho, si la energía no hubiera llegado el sábado 25 de julio, habría que haberle cortado el suministro a las industrias.

Además, la compañía importó líquidos de emergencia a traders que tenían barcos en la región. Esa necesidad tuvo como contracara que se terminó pagando el gasoil unos 2 o 3 centavos más por galón de lo que marcaba la cotización internacional.

También fue clave la administración de los despachos, sobre todo en la Patagonia porque luego de que Futaleufú dejó de aportar energía hubo que operar rápido para traer energía de otros puntos y así evitar cortes en el suministro.

Luego de haber pasado el peor momento de la ola de frío, Cammesa comenzó ahora a reponer su stock. La semana pasada compró gasoil disponible en el mercado local a Axion Energy, esta semana sumará 70.000 m3 de gasoil importado y en la primera quincena de septiembre sumará otros 100.000 m3 de gasoil y 50.000 de fuel-oil.

¿Cómo se integran las estaciones de servicio al mercado eléctrico?

¿Cómo se integran las estaciones de servicio al mercado eléctrico?

Roberto Stazzoni, Especialista de Producto y responsable vertical para los sistemas de recarga de ABB, explica con cómo funciona este negocio disruptivo y de qué manera las bocas de expendio se deben incorporar frente a competencias como shoppings, centros comerciales y hasta los propios usuarios de vehículos.


Cuando se habla de vehículos eléctricos, hay algunas preguntas que aparecen de manera recurrente: ¿Cómo se cargan? ¿Cuánto tiempo demora su carga? ¿Qué autonomía nos proporciona una carga completa?

Estas preguntas, además de recurrentes, están íntimamente relacionadas. Vamos a tomar, como hilo conductor, a la batería del vehículo eléctrico para responderlas.

En principio, es válido aclarar que cuanto mayor es la capacidad de una batería, obviamente mayor será su autonomía.

Actualmente los vehículos 100 por ciento eléctricos poseen baterías con una capacidad que está en el orden de los 40 kWh (kilowatt hora, unidad de energía, sin barras, sin signos de multiplicar, ni otras cosas raras. Energía). Esa energía química almacenada en la batería se transformará en electricidad, y ésta en movimiento, el cual nos permitirá recorrer una cierta distancia.

Un número que conviene tener en mente cuando hablamos del consumo de energía de los vehículos eléctricos es que se necesitan unos 16 kWh para recorrer unos 100 km.

Este parámetro nos permite calcular fácilmente la autonomía de un vehículo eléctrico típico: si tenemos un vehículo con una batería de 40 kWh y, como dijimos, consume 16 kWh cada 100 km, llegamos a la conclusión de que podremos recorrer unos 250 km, aproximadamente.

Cabe aclarar que estos números son de referencia ya que, como sucede con los vehículos de combustión interna, el consumo depende de muchas variables como el estilo de conducción, las características del terreno, la temperatura, etc.

Quizá al momento de planificar nuestras vacaciones nos encontremos con que estos 250 km no lleguen a cubrir todo el trayecto que necesitamos para desplazarnos y debamos realizar una carga en el medio, pero sobrarán para nuestra vida diaria dentro de la ciudad.

Antes de explicar qué tipo de cargadores son los más adecuados tanto para el hogar, como para las Estaciones de Servicio o centros comerciales y shoppings, será importante aclarar cómo se recarga un vehículo eléctrico para que puedan entender la diversidad de las tecnologías de carga.

CORRIENTE ALTERNA VERSUS CORRIENTE CONTINUA

Lejos de recrear la vieja disputa entre Edison y Tesla, los vehículos eléctricos se benefician de lo mejor de ambas tecnologías.

Corriente alterna

Podemos decir con un margen de error muy pequeño, que todos los vehículos eléctricos tienen por lo menos un zócalo por medio del cual se pueden cargar con corriente alterna. Esto nos asegura que en cualquier lugar en el que contemos con una red eléctrica podremos cargar, ya que toda la distribución en baja tensión se hace con corriente alterna.

Y justamente para que pueda realizarse en cualquier red doméstica, en general la carga en corriente alterna tiene un rango que parte desde algo menos de los 2 kW (lo que equivale a una pava eléctrica) hasta los 22 kW (lo que equivale un pequeño taller industrial), con una potencia típica de 7 kW (lo que equivale a un poco más que todo el consumo de un inmueble para una familia tipo en la hora pico).

Considerando que la energía es potencia por tiempo, podemos aventurarnos a calcular cuánto tiempo tardaríamos en cargar una batería de 40 kWh con un cargador de 7 kW de potencia: 40 kWh dividido 7 kW nos da como resultado casi 6 horas, tiempo corto si pensamos en la cantidad de horas que nuestro vehículo está parado sin que lo utilicemos (por la noche, por ejemplo).

Si llevamos la potencia de carga a la mitad (3,5 kW) podemos pensar que tardaremos el doble, es decir unas 12 horas. Quiere decir que la cantidad de horas al día que no usamos el vehículo sobran para cargarlo y tenerlo siempre listo para que nos brinde toda su autonomía.

Dos consideraciones importantes sobre lo anterior: 1) rara vez llegaremos a casa con la batería casi en cero, así que el tiempo de carga será menor por el hecho de necesitar menos energía en la batería. 2) en corriente alterna, la cuenta realizada es cierta hasta una carga de entre el 80 y el 90 por ciento de la capacidad de la batería, ya que por razones electroquímicas la última parte de la carga se ralentiza.

Si bien se ha indicado que 22 kW es como límite superior del rango de potencia de carga en corriente alterna, algunos vehículos están preparados para cargar en 43 kW.

Las potencias de 3,5 kW y 7 kW corresponden a sistemas monofásicos, mientras que a partir de los 11 kW los sistemas son trifásicos.

También es importante destacar que prácticamente todos los cargadores de corriente alterna tienen la posibilidad de ser configurados para entregar potencias menores a la nominal, ya sea por medio de una configuración fija (o sea, que nunca supere más de tantos kW) o dinámica (o sea, que no supere cierto umbral de potencia en función del resto de los consumos simultáneos dependientes del mismo medidor).

Concluimos entonces, que en el uso diario disponemos del tiempo suficiente para cargar el vehículo, ya sea sólo durante la noche, o sumando tiempos más breves, sea en el trabajo o cuando vamos de compras. Son estas las típicas situaciones en las que el auto está esperando que nosotros terminemos con lo que estamos haciendo, por ejemplo, dormir, trabajar o almorzar.

Corriente contínua

Pero si queremos unir dos puntos separados por una distancia mayor a la autonomía del vehículo, entonces será necesario hacer una carga más rápida que nos permita cubrir esa distancia en un tiempo razonable, y equiparable al tiempo que tardaríamos con el auto convencional.

Son las situaciones en las que, contrario a la anterior, nosotros somos los que esperamos que el vehículo se cargue para continuar el trayecto. Y en esos casos, pretendemos que nuestra espera sea lo más breve posible.

Hay una manera de cargar la batería más rápido: Con más potencia y en corriente continua.

Así como dijimos que casi con certeza todos los autos traen un zócalo para cargar en alterna, cada vez más autos traen también un zócalo para cargar en continua. De hecho, muchos autos traen un toma “combinado” que permite cargar en el mismo zócalo con ambas tecnologías.

La carga en corriente continua arranca en general en potencias de 25 kW, con un valor típico de 50 kW, y llega hasta números que podemos considerar fantásticos, alcanzando los 150 kW, 350 kW y en carga de vehículos pesados y buses hay tecnologías de hasta 600 kW. Mucho.

La idea de cargar en corriente continua y típicamente a 50 kW tiene por objetivo, como se dijo, disminuir el tiempo de carga.

En la carga en corriente continua, el cálculo del tiempo que se hizo para corriente alterna puede no resultar real.

Dadas las altas potencias con las que se carga en esta tecnología, las solicitaciones eléctricas, químicas, mecánicas y térmicas a las que están asociadas las baterías son importantes.

Por lo tanto, los fabricantes ajustan los parámetros de carga de sus baterías para evitar deterioros y optimizar su vida útil. Hay baterías con refrigeración natural por aire, y hasta algunas refrigeradas por circulación forzada de líquido.

Otro aspecto que modifica el tiempo de carga en corriente continua es el estado de carga de la batería. En general la carga es más rápida cuando la batería está más descargada, y el proceso se ralentiza cuando la batería está más cargada.

De todos modos, los fabricantes suelen informar un dato clave para el usuario, y es cuánto tiempo tarda en cargar el 80 por ciento de la batería en corriente continua. Y este tiempo está entre los 20 y 40 minutos, dependiendo del vehículo y su batería.

Eligiendo con que tecnología cargar

A partir de lo expuesto, resulta natural la selección de cada una de las tecnologías en función que necesidad de carga se necesita satisfacer.

¿Se necesita cargar en casa por la noche? Un wallbox de corriente alterna de 3,5 kW o 7 kW es suficiente

¿La idea es cargar en el shopping mientras se hacen las compras o se mira una película? Un cargador de corriente alterna de 7 kW o 22 kW resuelve el problema.

¿Y para una Estación de Servicio o para un peaje? Claramente aquí hace falta un cargador rápido de corriente continua de 50 kW o más.

CUESTIÓN DE DINERO

A pesar de tener el tiempo disponible para cargar en corriente alterna de noche o en el trabajo, algunos ansiosos se podrán preguntar por qué no poner en casa un cargador de corriente continua. Algunos fabricantes ofrecen wallbox de potencias tales que podrían funcionar en domicilios o estacionamientos compartidos sin mayores inconvenientes.

Pero hay dos condicionantes importantes:

Un cargador de corriente continua es bastante más caro que uno de corriente alterna, ya que incluye en su interior todas etapas de rectificación y regulación de potencia, y todos los componentes deben ser aptos para manejar las solicitaciones asociadas no solo a las mayores potencias, sino a un uso más intensivo, de carácter público.

Otro factor es el costo de la potencia en el punto de suministro. Las empresas distribuidoras de energía eléctrica cobran, a partir de cierta potencia, la disponibilidad de ésta, independientemente de que haya o no consumo de energía.

CONCLUSIÓN

Si bien el cargador rápido de corriente continua es más caro que el lento de corriente alterna, la posibilidad de tener una red de carga rápida es lo que permite que los vehículos eléctricos puedan tener baterías más pequeñas, y por lo tanto más económicas, recorriendo distancias mayores con paradas breves. De aquí su importancia estratégica para el crecimiento de la movilidad sostenible.

A este punto, el lector seguramente se está formulando nuevas preguntas. ¿Los zócalos y conectores son todos iguales? ¿En que difieren? ¿Cuánto cuesta cargar el auto en casa? ¿Y en la vía pública? ¿Conviene un auto eléctrico? ¿Qué tecnologías hay disponibles? ¿Cómo se gestiona la carga desde el punto de vista económico?

Esperamos tener un nuevo encuentro para poder responder estas y otras preguntas que surgen sobre el tema.

Monitoreo de generación eléctrica: RAIXEN eM

Monitoreo de generación eléctrica: RAIXEN eM

Cómo funciona Raixen eM, la plataforma online que optimiza los resultados de tu empresa minuto a minuto.


Capitalizá tus datos, optimizá tus recursos y monitoreá la actividad en tiempo real.

Raixen Energy Manager (https://raixen.com/), la plataforma online de monitoreo de estado de generación eléctrica, actualizó sus servicios para potenciar y optimizar los recursos de las empresas generadoras de energía. Desarrollada y pensada íntegramente EN y PARA el mercado argentino, permite no sólo la medición, almacenamiento y reenvío de los datos de los medidores SMEC; sino que también convierte de manera automática esa información en incremento de productividad y reducción de costos.

Además del envío de datos de estado de generación eléctrica, la aplicación ofrece un abanico de interfaces y herramientas auxiliares pensadas para integrarse a los procesos y sistemas existentes y así, optimizar el rendimiento de su cartera de clientes. Desde el almacenamiento histórico de los datos de máquinas y generación, hasta la gestión de esa información con reportes diarios que permiten no sólo la reducción de costos por la previsión de fallas (y eliminación de posibles penalidades), sino también el incremento de la productividad a través de la reducción de los “tiempos muertos”.

 


Seguridad y confidencialidad al servicio de la integración de sectores.

La seguridad es uno de los ejes principales de la plataforma. Los datos son montados en su totalidad en la nube de los principales proveedores del mercado (Amazon AWSMicrosoft Azure y Google Cloud)**, lo que garantiza el circuito de datos cerrados. Además, cuenta con un doble esquema de comunicaciones y almacenamiento local en caso de un posible corte temporal de la red. Además, se puede acceder a toda la información desde el teléfono celular.


¿Cómo funciona?

El servicio de interpretación de datos recibe la información desde los SMEC’s de cada unidad de generación (independientemente del tipo, marca y modelo del dispositivo) y la formatea para su posterior almacenamiento.

Además de sumarla al registro histórico, la aplicación permite un monitoreo en tiempo real, que muestra el estado de cada equipo, pero suma también un procesador de reglas que proyecta un comparativo con períodos anteriores e incluso proyecciones estimadas. Esto permite no sólo poder ver el estado operativo en tiempo real, sino tener en simultáneo una comparación que permite evaluar el desempeño de las distintas áreas de trabajo.

La aplicación analiza los datos de toda la cadena productiva, pero la implementación modular de Raixen Energy Manager permite modificar cualquier componente, casi sin impacto en los demás puntos del proceso. Esto quiere decir que los procedimientos de cambios no requieren una detención de los servicios, por lo que la actualización es permanente, sin impacto en la productividad.

Al desglose y archivo de datos se suma la provisión de información dirigida a las entidades de control, para que puedan hacer sus validaciones correspondientes. La información es recolectada y enviada en formato PRN, con las especificaciones requeridas por las entidades de control.


Envíos de reportes: Cómo reducir en más de dos horas el trabajo diario.

La recolección de datos y generación de reportes diarios es automática y práctica, dado que pueden recibirse además como alertas o avisos; tanto por mail, mensaje de texto, WhatsApp y demás servicios de mensajería.

La plataforma permite, entre otras cosas, recibir información Ejemplo envío de reportes PRN por correo electrónicode las máquinas a través de la funcionalidad ABM de los equipos. Es decir que se pueden cuantificar los precios/costos por operación; medir el combustible, la autonomía, la capacidad y el consumo específico, entre otras cosas.

Lo mismo sucede con los estados recolectados por generador, basado en un muestreo por máquina cada quince minutos. Esto permite poder ver en tiempo real el estado de cada uno, las horas de operación y el valor de la potencia generada; así como el estado de interruptores y la tensión de las tres fases y sus correspondientes promedios.

La cartera de clientes reportó, en promedio, una reducción de más de dos horas diarias netas de trabajo, reduciéndolas en una simple verificación visual de los resúmenes diarios emitidos por el sistema. Un control permanente y efectivo las 24 horas del día, que además te permite ahorrar y optimizar cada eslabón de la cadena productiva.

¿Subsecretaria a Dirección Nacional?

¿Subsecretaria a Dirección Nacional?

El Diputado del PRO, Ezequiel Fernández Langan, presentó un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo que explique los motivos por los cuales el sector disminuyó su rango administrativo en el Estado.

El legislador exige al Gobierno que explicite cinco puntos de la industria que, según entiende, no están definidos y complican el normal funcionamiento de las energías limpias.

1) Detalle el motivo por el cual el área de Energías Renovables deja de tener rango de Subsecretaría, pasando a rango de Dirección;

2) Exponer si la nueva Dirección Nacional de Energías Renovables gestionará la ejecución del Fondo Nacional de Energías Renovables (FODER) contemplado en la Ley de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la producción de energía eléctrica”, conforme a lo establecido por la ley 26.190 y la ley modificatoria 27.191, y de qué manera;

3) Explicar, tras el cambio de autoridades en la Dirección Nacional de Energías Renovables, cuál será la autoridad que habilite la adhesión al Fondo Nacional de Energías Renovables (FODER), imprescindible para continuar con el proceso de asignación e incentivos.

4) Dar cuenta de cómo se financiarán los proyectos de energías renovables asignados a la Ronda 3 del plan RenovAr y aquellos de la Ronda 2 que fueron prorrogados. De esos, exponer cuáles se
encuentran en condiciones de continuar y cuáles deben ser terminados, según lo indicado por la Secretaría de Energía.

5) Detallar qué medidas propone el Poder Ejecutivo Nacional para avanzar hacia el cumplimiento del Art. 5 de la Ley 27.191, así como para cumplir con los plazos establecidos en el Art. 8 de la misma Ley.

En sus fundamentos, Ezequiel Fernández Langan, planteó su preocupación por la demora en el cumplimiento de los objetivos que plantea la Ley 27.191, que establece un 20% de energías renovables en la matriz eléctrica hacia 2025.

«Para profundizar el compromiso iniciado en Argentina y respetar la legislación y normativa existente, es necesario aumentar los esfuerzos de políticas para garantizar el logro de dichos objetivos, así como para transmitir previsibilidad al sector en medio de la presente crisis sanitaria», sostuvo.

Y en línea con esto, focalizó: «Esos esfuerzos hoy parecen desviados: ejemplo de ello es el cambio de rango de la ex Subsecretaría de Energías Renovables al rango de Dirección, dentro de la Secretaría de Energía, oficializada el 15 de abril de 2020, a través de la Decisión Administrativa 487/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada en el Boletín Oficial».

Siguiendo con la idea, Lagan advirtió que «en suma a los ya nombrados marcos regulatorios y fondos que promueven el avance hacia una matriz energética con mayor componente de energías renovables, se lanzó en el año 2016 el plan RenovAr, programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, con el cual se dispuso el inicio de un proceso de convocatorias abiertas para la contratación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, con el objetivo de instalar hasta 10.000 Mw hacia el 2025. Si bien la Ronda 1, 1.5 y 2 del plan ya fueron prácticamente completadas, quedan dudas aún respecto al financiamiento y sostenibilidad de algunas asignaciones del plan RenovAr 2 y aquellas del plan RenovAr 3».

Fuente: Gastón Fenés, Energía Estratégica. TW LI

Central Puerto anuncia la habilitación comercial del parque eólico la Genoveva II (42 mw)

Central Puerto anuncia la habilitación comercial del parque eólico la Genoveva II (42 mw)

Buenos Aires, 19 de septiembre – Central Puerto (“Central Puerto”) (NYSE: CEPU), la empresa privada de generación eléctrica más grande de Argentina, por energía producida, anuncia la habilitación comercial del Parque Eólico Vientos La Genoveva II con una capacidad instalada de 42 MW (potencia neta), desde las 0:00 hs del 14 de septiembre de 2019.

El proyecto fue desarrollado por Vientos La Genoveva II S.A.U., una subsidiaria de Central Puerto S.A., y venderá energía directamente a los clientes del sector privado, en virtud de acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA) bajo el marco regulatorio del Mercado a Término de Energía Renovable (“MATER”), siendo el segundo parque eólico en generar energía bajo dicha regulación.

El parque eólico La Genoveva II es la quinta planta de energía renovable de Central Puerto y sus subsidiarias, con un total de 206 MW. La compañía cuenta actualmente con 180 MW en construcción, los que se espera que comiencen a operar durante 2019 y 2020.
Con la incorporación del parque eólico La Genoveva II, la capacidad instalada consolidada del Centro de Puerto aumenta un 1%, totalizando de esta forma 4.139 MW.

Abrir chat
1
Contactenos
Hola. ¿Como podemos ayudarte?