“No existe una energía que sea buena, bonita y barata; es una utopía”

“No existe una energía que sea buena, bonita y barata; es una utopía”

Marcelo Martínez Mosquera y Alberto Calsiano analizaron los desafíos del sector energético. El gas natural como oportunidad, qué hacer con las renovables y la compleja ecuación de asegurar competitividad y abastecimiento.


Marcelo Martínez Mosquera es un histórico. Tanto de Techint como del sector energético, a punto tal de ser uno de los referentes de la actividad para la Unión Industrial Argentina (UIA). Presidente del departamento de Energía de «la Casa» –como los empresarios llaman a su majestuosa sede de Avenida de Mayo–, desde donde se analizan, debaten y promueven propuestas para mejorar la competitividad del sector industrial. En esa tarea también participa Alberto Calsiano, jefe del departamento de Energía de la Unión Industrial.

Marcelo Martínez Mosquera
«No existe generación energética que sea buena, bonita y barata. No existe. Es imposible, una utopía»,

plantea Martínez Mosquera, con la frontalidad con la que, tanto él como su hijo, Agustín, defendieron la camiseta de CUBA en las canchas de rugby. «Vamos a tener que lograr una política que alcance un equilibrio», enfatizaron en diálogo con TRAMA, que lo entrevistó junto con Calsiano en el café del Park Tower. El encuentro se concretó antes de que la expansión del COVID-19 hundiera en un mar de incertidumbres a la economía mundial, pero sus análisis estructurales sobre el rol del gas, los desafíos de las renovables y otras cuestiones centrales del sector energético mantienen su vigencia.

¿Cómo definiría los principales rasgos del escenario gasífero?

Martínez Mosquera: Partimos analizando que el paradigma importante son los hidrocarburos no convencionales que ya tenemos en la Argentina y que generaron un cambio muy fuerte. Gracias a los dos planes que hubo: primero el Plan Gas, en 2012, y luego el de Juan José Aranguren (Resolución 46), en 2016. Antes de los incentivos, estábamos importando Gas Natural Licuado (GNL) a u$s 10 ó 12 el millón de BTU. Gracias a esos programas, se consolidaron las perspectivas gasíferas de Vaca Muerta, que ofrecerá grandes oportunidades, en cuestiones de generación de energía eléctrica.

¿El sector industrial argentino tiene que aprovechar el gas como recurso estratégico o, en función de distintas tendencias, como la de las energías renovables a precios competitivos, también debe aprovechar las oportunidades que permiten ese tipo de tecnologías?

MM: Desde la UIA venimos observando lo que ocurre en la matriz eléctrica en el país. Queremos aquello que nos ofrezca la energía eléctrica más barata, eficiente y competitiva. Ya tenemos gas
a precios competitivos en torno a un valor promedio anual de
u$s 3 el millón de BTU. Con este valor, y teniendo en cuenta la inversión, el costo de generación eléctrica en un ciclo combinado (incluyendo la operación y mantenimiento), ronda los u$s 45 por megawatt por hora (Mwh). Ahora, si el mundo ofrece alternativas superadoras, bienvenido sea. Nosotros, como industria, no estamos casados con el gas. El problema es que, en la Argentina, tanto la energía solar como la eólica están a 1.500 kilómetros de los centros de consumo, lo cual tiene connotaciones importantes: que sean intermitentes provoca que el transporte y el back-up sean sustancialmente más caros. Esto es todo lo que hay que investigar. Si un día China, con los molinos y los paneles solares, logra vencer estos valores que hoy tiene Vaca Muerta, nosotros, como industria, le daríamos la bienvenida. Lo mismo pensamos desde la UIA sobre la hidroelectricidad o la energía nuclear. No tenemos un paradigma concreto.

Alberto Calsiano
En los últimos dos años, el precio del gas cayó como resultado de la recuperación de la oferta pero también por efecto indirecto de la devaluación. ¿Cómo analizan esa situación, que los beneficia como industria en el corto plazo por disponer de gas más barato, pero que a mediano plazo puede afectar la producción por falta de inversión en el upstream?

MM: Como primer concepto, la energía más cara es la que no se tiene. Después, a todos los industriales nos gustaría contar con la energía «3B»: buena, bonita y barata. Pero es imposible, es una utopía. Por eso, lo que hay que hacer es tener una normativa y una política energética que te lleven a un punto intermedio. Es decir, que la oferta tenga la posibilidad de suministrar esa energía y sus distintas formas, y que la demanda pueda pagar esos valores y no perder la competitividad.

¿Y qué es lo que están viendo ahora desde la industria?

MM: Lo que vemos es que hay que definir qué vamos a hacer con el gas, porque nuestra matriz primaria depende de él. Y la matriz eléctrica es, todavía, más dependiente del gas. Si partimos de la base del peso que posee el gas en la generación térmica, vamos a tener que lograr una política que alcance un equilibrio que le dé rentabilidad al que produce hidrocarburos y energía eléctrica, y con la que tengamos precios que puedan ser pagados por la industria, sin que pierda competitividad.

Todo el mundo aplaudiría un gas a u$s 0,50 el millón de BTU. Pero ¿se puede sostener este valor? No. Al mismo tiempo, el gas importado, que nos salía u$s 12 el millón de BTU, nos estaba destruyendo. Lo concreto, hoy, es que la Argentina tiene un fenomenal recurso en gas y, también, en petróleo. La pregunta es si vamos a generar las condiciones como para poner en valor todo esto y tener los valores competitivos. No sé cuál es la respuesta. Eso lo tiene que hacer el Estado.

Alberto Calsiano: Es todo un tema cómo manejar el gas en invierno y en verano, con una demanda tan disímil, con un gap tan grande y con Neuquén a más de 1.000 kilómetros de los centros de consumo. Pero creo que se podrían hacer contratos de gas a largo plazo con alguna intervención del Estado, vía Cammesa, donde se reconozcan todos los costos implícitos que podríamos tener en invierno cuando hay que usar gasoil, gas de Bolivia a u$s 6 por millón de BTU y, en el futuro, el LNG. Hoy, un LNG a u$s 3 el millón de BTU es un sueño. Pero, a mediano plazo, se puede pensar en un LNG que parte de boca de pozo y suma la licuefacción, el transporte y la regasificación.

¿Qué escenario proyectan para el próximo invierno?

AC: Todo este invierno lo veo como ventana. Sin embargo, de todo el gas que se comercializa a nivel mundial, dos tercios son contratos a largo plazo que, todavía, pagan u$s 8 el millón de BTU. Después, hay un tercio que aprovecha los valores spot. Todo lo que nos falta de aprovechamiento en gas es enorme. Si tuviéramos reglas claras, tanto en la industria petroquímica como en GNC (gas natural comprimido) y en materia de integración con Uruguay y Brasil, existirían innumerables oportunidades, además de seguir generando energía eléctrica.

¿Qué esquemas de contractualización habría que aplicar para lograr precios competitivos? 

—AC: Tendríamos que contar con licitaciones, con individuos dispuestos a vender en enero a la mitad de lo que están dispuestos a hacerlo en julio y agosto. Este es un tema que tenemos que hablar con este Gobierno porque el Estado, cuando tiene la posibilidad de comprar gas más barato, se tienta y después te exige vender a esos valores en invierno. Lo que está pasando ahora, y que es una trampa mortal, es que vamos hacia pagos de gas con valores, incluso, como los de importación desde Bolivia o valores de gasoil o de fuel oil para este invierno. El gasoil, hoy, está (estaba antes del desplome de los precios por el COVID-19) por arriba de los u$s 10 por millón de BTU.

¿Qué rol juega la industria, y la UIA, en particular? Porque se están perdiendo oportunidades, como la de ampliaciones de plantas petroquímicas, por temas que son solucionables.

—AC: En este momento, estamos aspirando a sentarnos con el Gobierno y con las petroleras para instar a que exista un acuerdo que permita aprovechar las enormes posibilidades de crecimiento para todos. En cuanto a las renovables queremos saber si existen costos implícitos, escondidos, de valores que se van a explicitar más adelante, queremos que se hagan las cuentas y que se considere este tema también.

En muchos países prima la idea de generar riqueza y valor, por lo que las industrias tienen precios más competitivos de gas y electricidad que los que los hogares que los consumen para refrigerarse y para generar calor. En la Argentina, ese paradigma está en duda y parecería que vamos de vuelta en dirección contraria. ¿Qué análisis hacen sobre esto?

MM: En principio, la energía tiene un costo: hay que pagarlo y alguien lo paga. Si no, no vamos a tener energía. Entonces, lo más lógico es generar reglas de juego que permitan tener un sector energético que sea competitivo, que se desarrolle y que esté dentro de los lineamientos de los recursos que tiene un país. La Argentina posee todos los recursos energéticos. Por eso, lo que tenemos que hacer es recrear un marco legal que permita hacer un uso eficiente de los recursos, tendiendo a buscar el costo más bajo posible y con todo lo que tiene que ver con el medio ambiente. La lógica lleva a que tendríamos que buscar una combinación equilibrada de todos los recursos en disponibilidad. Quizá debamos empezar a discutir el petróleo, que es la oportunidad más accesible que tenemos hoy. La idea central sería, de ese combo de recursos energéticos que tiene la Argentina, hacer el uso más racional posible y poner sobre la mesa los costos reales de producción. Si no lo hacemos, estamos dibujando.

¿Qué análisis hacen de programas como el RenovAr?

—MM: Nuestra postura con respecto al programa RenovAr y al 20% para 2025 (que fija la Ley 27.191) es que hay que hacer las cuentas. Esto quiere decir que, para resolverlo, una de las maneras es dejar participar a la industria de gas natural de todas las licitaciones de RenovAr. Para ver quién gana, pero con un costo absoluto, de punta a punta. Es decir que cada uno tiene que garantizar su transporte. Si no, es muy fácil.

Hay gente que propone rediscutir esa ley, considerando los objetivos estratégicos del país.

—MM: La industria petrolera quedó sometida al cumplimiento de la ley.

Es que, por un lado, está la discusión ambiental y, por el otro, la cuestión económica para ver reglas claras, precios competitivos. ¿Cómo se puede avanzar positivamente en este debate?

—MM: Dado que la ley (27.191) está vigente, es más complicado. Tendría que haber un impulso de la industria petrolera y gasífera para discutir el tema de los mayores costos que provoca esta ley. Faltan cinco años para llegar al 20% y se tendrían que hacer nuevamente las licitaciones del RenovAr para alcanzar esa meta. Y, por cómo el Estado hizo previamente la licitación, lo que pasa es que no está reflejando el verdadero costo, sino que, simplemente, está adjudicado en un sistema que no corresponde porque falta incorporar ciertos costos que incluyen indirectamente las renovables. Entonces, tenemos que rediscutir la ley o, simplemente, abrirla, afirmando que se va a cumplir siempre y cuando sea competitiva respecto de otras fuentes. La opción verde en energía tiene un problema importante, que es la intermitencia. Y, con esto, llega el tema de la batería. El día que se descubra la batería en serio, es decir, en cuanto a economía y a un volumen que permita satisfacer necesidades de consumo, ese día sí habrá que olvidarse de la industria hidrocarburífera.

Central Puerto garantiza la generación de energía a nivel Nacional

Central Puerto garantiza la generación de energía a nivel Nacional

La compañía opera bajo un esquema de emergencia que permitirá asegurar el abastecimiento de energía eléctrica en forma confiable al sistema eléctrico nacional, con la menor dotación posible.


A raíz de las nuevas medidas decretadas por el Gobierno Nacional bajo el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 297/20, en virtud de la pandemia declarada por virus COVID – 19 y que son de público conocimiento, Central Puerto y sus subsidiarias, informan que adhieren al cumplimiento estricto de todas las restricciones informadas y alienta a la población en general a respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio en beneficio de toda la sociedad en su conjunto.

En tal sentido, la sociedad y sus subsidiarias han procedido a enviar a sus respectivos lugares de residencia a todo aquel personal que no sea indispensable para la operación y mantenimiento para la generación de energía eléctrica al sistema nacional en forma eficiente,  segura e ininterrumplible, y a su vez, garantizar que continuará con un programa de servicio para una operación bajo un esquema de emergencia que permitirá asegurar el abastecimiento de energía eléctrica en forma confiable al sistema eléctrico nacional, con la menor dotación posible.

Central Puerto y sus subsidiarias continuarán con la aplicación de protocolos de prevención con el objeto de reducir las posibilidades de contagio entre su personal y la población en general y se han puesto a disposición de las autoridades locales y nacionales para lo que pudieran requerir

Por último, Central Puerto y sus subsidiarias en forma especial agradecen el profundo grado de responsabilidad y compromiso de sus trabajadores, que en esta crítica situación continúan incesantemente con todas las tareas requeridas para que se pueda garantizar la producción de energía eléctrica en forma ininterrumpida, de manera segura y confiable para el sistema y la sociedad, conforme a los estándares propios que han sido una característica a lo largo de la historia de nuestras empresas.

¡ SEGUINOS EN REDES !

¡ SEGUINOS EN REDES !

Seguinos a través de las redes y mantenete al tanto de las novedades…

 

                           

 


Sumate a nuestro canal y recibí la info del día en Telegram

 

 

 


Suscribite al news y recibí las novedades por correo


     

    Monitoreo de generación eléctrica: RAIXEN eM

    Monitoreo de generación eléctrica: RAIXEN eM

    Cómo funciona Raixen eM, la plataforma online que optimiza los resultados de tu empresa minuto a minuto.


    Capitalizá tus datos, optimizá tus recursos y monitoreá la actividad en tiempo real.

    Raixen Energy Manager (https://raixen.com/), la plataforma online de monitoreo de estado de generación eléctrica, actualizó sus servicios para potenciar y optimizar los recursos de las empresas generadoras de energía. Desarrollada y pensada íntegramente EN y PARA el mercado argentino, permite no sólo la medición, almacenamiento y reenvío de los datos de los medidores SMEC; sino que también convierte de manera automática esa información en incremento de productividad y reducción de costos.

    Además del envío de datos de estado de generación eléctrica, la aplicación ofrece un abanico de interfaces y herramientas auxiliares pensadas para integrarse a los procesos y sistemas existentes y así, optimizar el rendimiento de su cartera de clientes. Desde el almacenamiento histórico de los datos de máquinas y generación, hasta la gestión de esa información con reportes diarios que permiten no sólo la reducción de costos por la previsión de fallas (y eliminación de posibles penalidades), sino también el incremento de la productividad a través de la reducción de los “tiempos muertos”.

     


    Seguridad y confidencialidad al servicio de la integración de sectores.

    La seguridad es uno de los ejes principales de la plataforma. Los datos son montados en su totalidad en la nube de los principales proveedores del mercado (Amazon AWSMicrosoft Azure y Google Cloud)**, lo que garantiza el circuito de datos cerrados. Además, cuenta con un doble esquema de comunicaciones y almacenamiento local en caso de un posible corte temporal de la red. Además, se puede acceder a toda la información desde el teléfono celular.


    ¿Cómo funciona?

    El servicio de interpretación de datos recibe la información desde los SMEC’s de cada unidad de generación (independientemente del tipo, marca y modelo del dispositivo) y la formatea para su posterior almacenamiento.

    Además de sumarla al registro histórico, la aplicación permite un monitoreo en tiempo real, que muestra el estado de cada equipo, pero suma también un procesador de reglas que proyecta un comparativo con períodos anteriores e incluso proyecciones estimadas. Esto permite no sólo poder ver el estado operativo en tiempo real, sino tener en simultáneo una comparación que permite evaluar el desempeño de las distintas áreas de trabajo.

    La aplicación analiza los datos de toda la cadena productiva, pero la implementación modular de Raixen Energy Manager permite modificar cualquier componente, casi sin impacto en los demás puntos del proceso. Esto quiere decir que los procedimientos de cambios no requieren una detención de los servicios, por lo que la actualización es permanente, sin impacto en la productividad.

    Al desglose y archivo de datos se suma la provisión de información dirigida a las entidades de control, para que puedan hacer sus validaciones correspondientes. La información es recolectada y enviada en formato PRN, con las especificaciones requeridas por las entidades de control.


    Envíos de reportes: Cómo reducir en más de dos horas el trabajo diario.

    La recolección de datos y generación de reportes diarios es automática y práctica, dado que pueden recibirse además como alertas o avisos; tanto por mail, mensaje de texto, WhatsApp y demás servicios de mensajería.

    La plataforma permite, entre otras cosas, recibir información Ejemplo envío de reportes PRN por correo electrónicode las máquinas a través de la funcionalidad ABM de los equipos. Es decir que se pueden cuantificar los precios/costos por operación; medir el combustible, la autonomía, la capacidad y el consumo específico, entre otras cosas.

    Lo mismo sucede con los estados recolectados por generador, basado en un muestreo por máquina cada quince minutos. Esto permite poder ver en tiempo real el estado de cada uno, las horas de operación y el valor de la potencia generada; así como el estado de interruptores y la tensión de las tres fases y sus correspondientes promedios.

    La cartera de clientes reportó, en promedio, una reducción de más de dos horas diarias netas de trabajo, reduciéndolas en una simple verificación visual de los resúmenes diarios emitidos por el sistema. Un control permanente y efectivo las 24 horas del día, que además te permite ahorrar y optimizar cada eslabón de la cadena productiva.

    El gobierno mantendrá sin cambios el precio mayorista de la energía

    El gobierno mantendrá sin cambios el precio mayorista de la energía

    La Secretaría de Energía estableció los mismos precios regulados para el transporte y la distribución de la energía eléctrica que el año pasado. Las tarifas se mantendrán por lo menos hasta el 31 de octubre.


    El gobierno aprobó los precios regulados de los segmentos de transporte y distribución de las tarifas eléctricas para los próximos seis meses. Hasta el 31 de octubre el precio de la energía eléctrica será el mismo que el año pasado. Lo estableció en la resolución 70 de la Secretaría de Energía, a cargo de Sergio Lanziani, publicada hoy en el Boletín Oficial.

    Se trata de la Programación Estacional de Invierno para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que elabora Cammesa, la compañía mixta que administra el MEM, que “determinar para cada distribuidor, los precios estacionales que pagará por su compra en el mercado eléctrico mayorista”. Son los procedimientos para la programación de la operación, el despacho de cargas y el cálculo de los precios hasta octubre.

    En el segundo artículo la Secretaría de Energía también aprobó para el período que va del 1 de mayo hasta el 31 de octubre de este año la aplicación de los mismo Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) de 2019. Estos precios, junto al Precio Estabilizado del Transporte (PET), “son los que se deberán utilizar para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios” de las distribuidoras eléctricas.

    La resolución también establece “la continuidad de los valores correspondientes a cada agente distribuidor del MEM por el Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión y por Distribución Troncal”.

    Según la programación estacional provisoria elaborada por Cammesa el costo de la energía (o costo de abastecimiento) para el trimestre mayo-junio-julio será de 64,46 dólares por MW/h (costo variable 31,10 US$/MW/h; costo fijo 31,10 US$/MW/h y transporte 2,27 US$/MW/h). Mientras que para el trimestre agosto-septiembre-octubre será de 61,82 dólares por MW/h (costo variable 25,95 US$/MW/h; costo fijo 33,70 US$/MW/h; y transporte 2,17 US$/MW/h).

    ¿Subsecretaria a Dirección Nacional?

    ¿Subsecretaria a Dirección Nacional?

    El Diputado del PRO, Ezequiel Fernández Langan, presentó un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo que explique los motivos por los cuales el sector disminuyó su rango administrativo en el Estado.

    El legislador exige al Gobierno que explicite cinco puntos de la industria que, según entiende, no están definidos y complican el normal funcionamiento de las energías limpias.

    1) Detalle el motivo por el cual el área de Energías Renovables deja de tener rango de Subsecretaría, pasando a rango de Dirección;

    2) Exponer si la nueva Dirección Nacional de Energías Renovables gestionará la ejecución del Fondo Nacional de Energías Renovables (FODER) contemplado en la Ley de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la producción de energía eléctrica”, conforme a lo establecido por la ley 26.190 y la ley modificatoria 27.191, y de qué manera;

    3) Explicar, tras el cambio de autoridades en la Dirección Nacional de Energías Renovables, cuál será la autoridad que habilite la adhesión al Fondo Nacional de Energías Renovables (FODER), imprescindible para continuar con el proceso de asignación e incentivos.

    4) Dar cuenta de cómo se financiarán los proyectos de energías renovables asignados a la Ronda 3 del plan RenovAr y aquellos de la Ronda 2 que fueron prorrogados. De esos, exponer cuáles se
    encuentran en condiciones de continuar y cuáles deben ser terminados, según lo indicado por la Secretaría de Energía.

    5) Detallar qué medidas propone el Poder Ejecutivo Nacional para avanzar hacia el cumplimiento del Art. 5 de la Ley 27.191, así como para cumplir con los plazos establecidos en el Art. 8 de la misma Ley.

    En sus fundamentos, Ezequiel Fernández Langan, planteó su preocupación por la demora en el cumplimiento de los objetivos que plantea la Ley 27.191, que establece un 20% de energías renovables en la matriz eléctrica hacia 2025.

    «Para profundizar el compromiso iniciado en Argentina y respetar la legislación y normativa existente, es necesario aumentar los esfuerzos de políticas para garantizar el logro de dichos objetivos, así como para transmitir previsibilidad al sector en medio de la presente crisis sanitaria», sostuvo.

    Y en línea con esto, focalizó: «Esos esfuerzos hoy parecen desviados: ejemplo de ello es el cambio de rango de la ex Subsecretaría de Energías Renovables al rango de Dirección, dentro de la Secretaría de Energía, oficializada el 15 de abril de 2020, a través de la Decisión Administrativa 487/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada en el Boletín Oficial».

    Siguiendo con la idea, Lagan advirtió que «en suma a los ya nombrados marcos regulatorios y fondos que promueven el avance hacia una matriz energética con mayor componente de energías renovables, se lanzó en el año 2016 el plan RenovAr, programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, con el cual se dispuso el inicio de un proceso de convocatorias abiertas para la contratación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, con el objetivo de instalar hasta 10.000 Mw hacia el 2025. Si bien la Ronda 1, 1.5 y 2 del plan ya fueron prácticamente completadas, quedan dudas aún respecto al financiamiento y sostenibilidad de algunas asignaciones del plan RenovAr 2 y aquellas del plan RenovAr 3».

    Fuente: Gastón Fenés, Energía Estratégica. TW LI

    Abrir chat
    1
    Contactenos
    Hola. ¿Como podemos ayudarte?